¿Cómo manejar la picazón o prurito en el Eczema?

¿Cómo manejar la picazón o prurito en el Eczema?

10 Consejos holísticos y seguros que pueden formar parte de tu «caja de herramientas» para disminuir la picazón en el tratamiento del eczema atópico

En el eczema atópico, la barrera cutánea está comprometida, es decir, es imperfecta y esto permite que se pierda agua y entren agentes irritantes que dañan tu piel.

Cuando esto sucede, se produce sin duda el síntoma más problemático del eczema atópico: la picazón y con esto se inicia el temible círculo vicioso picazón-rascado, que genera más inflamación, más irritación y el ciclo se perpetúa.

El mayor desafío para evitar la temida picazón es alejarte, en la medida de lo posible, de aquello que la desencadena, pero una vez que está presente, hay que tratar de romper el círculo vicioso lo antes posible.

Los mejores consejos holísticos para disminuir la picazón

La clave es evitar todo aquello que la desencadena, por ejemplo:

  • Tejido rugoso o áspero, como la lana o mohair.
  • Sensación de demasiado calor o frío
  • Jabones o detergentes perfumados
  • Caspa de animales
  • Estrés
  • Sudor
  • Infecciones respiratorias o resfriados
  • Entre muchos otros factores.

Pero si la picazón ya está presente, puedes poner en práctica algunos de los siguientes consejos.

Consejo # 1. Cambia tu detergente habitual de ropa

Elige uno que sea líquido sin olor ni color. Además de usar un ciclo de enjuague extra en tu lavadora.

Si lavas a mano algunas prendas te sugiero usar jabón de castilla, o jabón blanco, sin colorantes ni fragancias, enjuaga la prenda muy bien y usa siempre guantes.

Para eliminar lo mejor posible todo el jabón puedes agregar un chorrito de vinagre blanco en el ciclo de enjuague, pero cuidado porque algunas prendas con color se destiñen y quedan con manchas amarillentas.

Elige jabones libres de fragancia y color.

Consejo # 2. Lava la ropa nueva antes de usarla

La ropa nueva llega a tus manos llena de productos químicos agresivos que se emplean en su fabricación y manejo comercial. Estos pueden irritar tu piel, así que lava la ropa nueva antes de ponértela.

Usar un detergente suave sin perfume y un ciclo de enjuague extra será muy conveniente.

Consejo # 3. Usa para vestir telas de fibras naturales

Te sentirás más cómoda usando telas que permitan que el aire entre en contacto con tu piel. Evita usar lana y telas sintéticas como nylon y poliéster porque pueden irritar tu piel e iniciar con ello el no deseado ciclo de comezón-rascado.

En su lugar, elije ropa hecha con algodón, lino, seda, bambú o tencel (una fibra ecológica hecha de pulpa de madera). Estos tejidos naturales permiten que tu piel “respire” y sudes menos.

Elige prendas hechas con fibras naturales

Consejo # 4. Ponte una compresa fría

Usa un algodón o un paño limpio sosteniendo suavemente contra tu piel y sin frotar, durante 10 o 15 minutos.

Transcurrido el tiempo ponte una buena crema hidratante para prevenir la resequedad. Esta crema puedes guardarla en el refrigerador para que al aplicarla esté fría y te aporte un beneficio calmante extra.

Consejo # 5. Mantente fresca mientras duermes

Las sábanas de algodón te ayudarán a controlar el calor corporal, lo cual, te ayudará a evitar sentir calor y comezón durante la noche.

Cuanto mayor sea el número de hilos, más suaves se mantendrán las sábanas con el tiempo. En cambio, las sábanas con menos hilos pueden volverse ásperas después de varias lavadas e irritar tu piel.

Dormir fresca para evitar el calor y la comezón nocturna

Consejo # 6. Haz una solución suave de cloro y agua para aliviar la inflamación y la picazón

Tomar un baño de tina con cloro dos o tres veces por semana para reducir la inflamación y el riesgo de desarrollar infecciones por Staphilococcus aureus, ayudará a disminuir de manera segura su sobre crecimiento, lo cual sucede comúnmente en el eczema atópico.

Esta receta tiene aproximadamente la misma concentración de cloro que cualquier alberca.

Ten cuidado en la preparación del baño de cloro porque aunque estará muy diluido, como cuando nadas en la alberca, es fundamental que enjuagues tu piel con agua de la regadera y la hidrates muy bien porque el cloro puede resecar tu piel y recuerda que la resequedad desencadena el ciclo picazón-rascado.

Además de que los baños de tina son muy relajantes y ayudan a bajar el estrés, lo cual es un gran beneficio colateral.

Receta del baño de cloro

  • Llena la tina con agua templada
  • Agrega ½ taza de cloro para uso doméstico o 2 cucharadas para una tina de bebés
  • Sumérgete por 10 minutos máximo (no más)
  • NO SUMERJAS LA CABEZA NI LA CARA
  • Al salir de la tina enjuágate con agua tibia de la regadera
  • Sigue con tu rutina de cuidado diario

Antes de darte un baño de cloro consulta con tu médico tratante.

Consejo # 7. Aplica sobre tu piel aceite de coco virgen, prensado en frío, una o dos veces al día

El aceite de coco es un humectante increíble y se absorbe con facilidad, con lo cual te mantendrás hidratada durante varias horas.

Para evitar irritaciones, asegúrate de que el aceite sea prensado en frío y sin refinar. Esto significa que está hecho sin adicionar ningún químico ni calor.

Es antibacterial y antimicótico y está cargado de grasas saludables y antioxidantes.

Este aceite contiene un ácido graso llamado monolaurina que puede ayudar a controlar el Staphylococcus aureus, que es una bacteria que forma parte de la microbiota cutánea normal. Sin embargo, a menudo las personas con eczema tienen más de estas bacterias que quienes no la padecen.

Si esta bacteria se multiplica sin control, puede causar serias infecciones. Un estudio donde se aplicó aceite de coco en personas con eczema mostró que redujo la presencia de staph aureus sobre la piel en un 50%.

Aplícatelo justo después de salir de la regadera, solo seca suavemente el exceso de agua y listo. Si tu piel es muy seca puedes aplicar sobre el aceite una capa de tu crema o loción humectante favoritos.

Para algunas personas funciona mejor para el cuerpo que para el rostro, así que pruébalo primero en el cuerpo. O bien, si tienes tendencia a tener acné, será buena idea evitar el uso del aceite de coco en las áreas con brotes, ya que puede tapar más los poros y causar más.

Estudios recientes han demostrado el papel protector del aceite de coco frente al uso de los sanitizantes de manos con base de alcohol.

Busca aceite de coco sin refinar y prensado en frío

Consejo # 8. Agrega avena coloidal al baño de tina o como una pasta sobre tu piel

La avena es un ingrediente que se valora por su capacidad hidratante, su acción antiinflamatoria y antioxidante, es calmante y alivia la piel.

Recetas con avena para el cuidado de la piel atópica

  • Crema casera de avena con aceites esenciales para calmar la picazón

Cocinar la avena con poca agua durante 10 minutos, deja enfriar para colar y exprimirla muy bien. Al líquido que has obtenido agrega 10 gotas de aceite esencial de manzanilla y 10 gotas de aceite esencial de lavanda (empieza con 3 gotas de cada aceite y según lo toleres puedes aumentar). Aplícalo varias veces al día sobre la piel limpia, se guarda en el refrigerador por 3 o 4 días.

  • Receta para un baño de tina con avena

A una tina de baño con agua un poco más que tibia agrega 1 taza copeteada de avena (sin gluten de preferencia) molida o pulverizada en el procesador y ¡disfruta de un baño relajante!.

Nota: el agua se tiene que poner de color blanco lechoso.

Consejo # 9. Aprender a gestionar el estrés físico, mental y emocional

Factores ambientales, que van desde la alimentación, pasando por el calor, el frío, una elevada o baja humedad, sustancias irritantes, los alérgenos, etc., son capaces de inducir una reacción de estrés en la piel. Y si el estrés se prolonga, podrías caer en un ciclo de inflamación e irritación.

En cuanto al estrés emocional (liga al artículo) es muy importante que incorpores a tu rutina diaria la práctica de alguna de las disciplinas cuerpo-mente para ayudarte a mantener a raya el estrés.

Además de aprender a gestionar los conflictos emocionales consultando con un profesional de la salud emocional.

Consejo # 10. Asegúrate de incluir en tu alimentación todos los nutrientes que tu piel necesita

Para ayudarte a estar mejor, asegúrate de consumir los nutrientes que van particularmente bien con la piel como la vitamina C, la vitamina D, la vitamina A, el aceite omega-3, zinc, selenio, probióticos, prebióticos, etc.

Idealmente que estos nutrientes procedan de fuentes alimenticias, pero si los aportas a través de suplementos, asegúrate que estos sean de la mejor calidad posible y que te aporten lo que realmente necesitas.

La suplementación siempre tiene que ser sugerida por un profesional y debe ser adecuada a las necesidades individuales de cada persona.

Si quieres saber cómo incorporar a tu día a día hábitos que te ayuden a tener una piel saludable y sin tantas recaídas, estoy aquí para acompañarte en tu proceso de transformación hacia una piel saludable. Escríbeme y platicamos. ¡Estaré encantada de conocerte!

El Blog Viviendo en Plenitud®: la salud desde una perspectiva integrativa, año 1, número 1, diciembre 2021, es una publicación electrónica periódica editada por Maricruz Cuevas García, en Baja California Sur, La Paz, México, contacto@viviendoenplenitud.mx radicado número 00006578, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Editora responsable de todas las publicaciones: Maricruz Cuevas García. Fecha de última modificación: 15 de diciembre de 2022

Artículos relacionados
Leave a Reply

Your email address will not be published.Required fields are marked *

× ¿Cómo puedo ayudarte?