Eczema y Dermatitis Atópica ¿Son lo Mismo?

Eczema y Dermatitis Atópica                           ¿Son lo Mismo?

No sé tú, pero yo por mucho tiempo no supe la diferencia entre un eczema y la dermatitis atópica. Por eso, quiero, en este artículo, ayudarte a clarificar algunos conceptos.

La palabra eczema o eccema, según la Real Academia Española (RAE), es la “afección cutánea caracterizada por vesículas rojizas y exudativas que dan lugar a costras y escamas”.

Eczema es un término genérico que hace referencia a un grupo de enfermedades de la piel, que hacen que esta esté inflamada o irritada.

El eczema es distinto en cada persona y no importa en qué parte del cuerpo aparezca, porque algo que tienen en común casi todos es que causan comezón o picazón.

Así entonces, toda dermatitis atópica es un eczema, pero no todo eczema es dermatitis atópica, aunque para efectos prácticos, la mayoría de las veces estos términos se emplean como sinónimos.

Eczema o Dermatitis son términos que refieren  a varios tipos hinchazón de la piel

El eczema y la dermatitis atópica pueden empezar como piel seca, con mucha comezón y ya sabes que mientras más te rascas, más comezón te da, hasta que la piel se vuelve muy roja, a veces en carne viva, hinchada y dolorosa. Finalmente, se formará una costra y comenzará a descamarse.

Mantener la piel hidratada te ayudará a disminuir la comezón

Así entonces, el eczema es una respuesta inflamatoria que provoca comezón y descamación en la piel. Si es como una respuesta a estímulos externos lo llamaremos Eczema de contacto, pero si es por estímulos internos será un Eczema endógeno o atopia.

Según la Academia Americana de Alergia Asma e inmunología (AAAAI), “el eczema (dermatitis atópica) es una enfermedad cutánea inflamatoria, crónica o recurrente que generalmente comienza en los primeros años de vida”. Esto puede ser indicativo de que un niño con dermatitis atópica pueda desarrollar posteriormente, asma y rinitis alérgica (fiebre del heno), dando lugar a lo que se conoce como Marcha Atópica.

Diferentes tipos de Eczema

Dermatitis Atópica

Dermatitis Atópica o eczema atópico es el tipo más común de eczema y frecuentemente se usan como sinónimos.

A pesar de ser una enfermedad crónica, es posible llegar a controlar los factores desencadenantes y manejar los síntomas que, aunque varían mucho de persona a persona, incluyen: piel seca, comezón intensa principalmente por las noches, piel en carne viva, engrosada, agrietada, etc.

Dermatitis de Contacto

Este tipo de eczema se produce por una reacción de la piel como resultado de la exposición repetida a una sustancia irritante. Por ejemplo:

  • Suavizantes de telas
  • Jabones fuertes
  • Hiedra venenosa
  • Solventes                        
  • Desinfectantes
  • Tintes de cabello
  • Algunos shampoos                 
  • Níquel
  • Látex
  • Perfumes
  • Humo de tabaco
  • Etc.

Los síntomas más frecuentes son:

  • Erupción,
  • parches enrojecidos en la piel,
  • comezón o ardor,
  • ampollas con líquido.

Dermatitis Seborreica

Comúnmente afecta áreas donde el cabello está creciendo o en áreas donde hay glándulas que producen sebo (glándulas sebáceas), sobre todo en la cara, cuero cabelludo, centro del tórax y la parte alta de la espalda.

Es causada por un desequilibrio en la microbiota cutánea.

Eczema dishidrótico

En esta afección de la piel se producen pequeñas ampollas llenas de líquido en mano y pies, que causan comezón intensa. Y aunque se desconoce qué lo causa, puede asociarse  con la Dermatitis atópica y las alergias estacionales.

Los nombres más comunes por los que se le conoce son: Dishidrosis palmar y plantar, Pónfolix que viene de la palabra griega pompholix que significa ampolla.

Eczema varicoso o dermatitis por estasis o eczema gravitacional

De acuerdo a la Clínica Mayo, “la dermatitis por estasis se produce por la acumulación de líquidos debido a venas varicosas, problemas de circulación o enfermedades cardiacas”. Es decir, son lesiones que se producen en personas que tienen un flujo sanguíneo deficiente o, insuficiencia venosa crónica. A veces, se puede confundir con infección de la parte inferior de las piernas.

Los síntomas son prurito o comezón, hiperpigmentación y, en ocasiones, ulceración.

Eczema discoide o eczema numular

Con este eczema aparecen en la piel manchas o parches en forma de moneda que producen mucha comezón.

Igual que en el eczema dishidrótico, se desconoce qué lo causa y se ha visto que en personas que lo padecen hay antecedentes personales o familiares de:

  • Asma
  • Alergias
  • Dermatitis atópica

Y son lesiones que, frecuentemente, se presentan después de una lesión en la piel, como puede ser la picadura de un insecto o una quemadura.

Otro factor desencadenante es el frío seco (especialmente en invierno).

Imágenes de los diferentes tipos de Eczemas

¿Qué factores desencadenan la aparición de los eczemas?

Aunque muchas veces la causa de su aparición es desconocida, también existen factores de riesgo que contribuyen a que aparezca.

Estos factores pueden ser:

  • Un sistema inmunológico que reacciona de forma exagerada
  • Problemas en la barrera de la piel, donde esta es más porosa, como en la dermatitis atópica
  • Antecedentes familiares de enfermedades como: asma, rinitis alérgica y alergias alimentarias

Como vimos antes, la mayoría de los tipos de eczema no son alergias, pero la enfermedad se puede manifestar cuando estás en contacto frecuente con productos o sustancias que causan una reacción alérgica. Los síntomas son: urticaria, comezón, hinchazón, estornudos y secreción nasal.

Principales desencadenantes a evitar para reducir los brotes

Entre los alérgenos que más comúnmente desencadenan o empeoran los brotes de eczema se encuentran:

  • Ácaros del polvo
  • Caspa de mascotas
  • Polen
  • Jabones o detergentes, shampoos
  • Maquillaje y otros cosméticos
  • Lana o fibras sintéticas
  • Agua caliente
  • Sol y sudor
  • Sensación de demasiado frío o calor
  • Infecciones respiratorias o resfriados
  • Estrés

Y sabiendo lo anterior, puedes prevenir, en la medida de lo posible, la aparición de brotes.

10 Consejos que te ayudarán a prevenir la aparición de brotes o a evitar que empeoren

  1. Evita usar jabones, detergentes o solventes fuertes.
  2. Hidrata tu piel con frecuencia (al menos dos veces al día). El momento ideal es después de bañarte, con la piel un poco húmeda aplica aceites, lociones o cremas humectantes para sellar la humedad. Elige siempre lo que mejor funcione para ti.
  3. Gestiona el estrés emocional y tómate un tiempo para relajarte, meditar, o practicar algún deporte.
  4. Evita usar ropa hecha con fibras sintéticas o lana. Prefiere, en cambio, usar prendas de algodón.
  5. Antes de usar una prenda por primera vez, te recomiendo lavarla varias veces con jabón suave, sin olor ni color, para evitar que los colorantes de la telas irriten tu piel.
  6. Presta atención a los alimentos que pueden desencadenar síntomas y trata de evitarlos.
  7. Si usas calefactor artificial, asegúrate de tener una fuente de humedad cercana.
  8. Evita los baños prolongados, especialmente con agua caliente, ya que eso resecaría tu piel en exceso.
  9. Mantén las uñas cortas por si te rascas, especialmente por las noches.
  10. Después de bañarte, seca tu piel con cuidado evitando frotar con fuerza.

Recuerda que lo más importante es hacer que los brotes sean cada vez menos intensos y extender el tiempo de mejora entre ellos.

Ahora que ya conoces las diferencias entre eczema y dermatitis atópica, si quieres saber más sobre cómo disminuir los brotes de eczema, escríbeme y platicamos. ¡Estaré encantada de conocerte!

Artículos relacionados
Leave a Reply

Your email address will not be published.Required fields are marked *

× ¿Cómo puedo ayudarte?