¡Picazón o Prurito en la piel! Síntoma frecuente en la mayoría de los Eczemas

¡Picazón o Prurito en la piel! Síntoma frecuente en la mayoría de los Eczemas

Tal vez has oído decir que la piel es el órgano más extenso del cuerpo humano, es así, y desempeña funciones muy importantes, por ejemplo:

  • Ayuda a mantener los fluidos corporales dentro del cuerpo previniendo la deshidratación
  • Nos protege contra las bacterias y los virus que pueden causar infecciones 
  • Regular la temperatura corporal  
  • Elaborar vitamina D cuando recibe sol.

Todas ellas son funciones importantísimas que no se toman mucho en cuenta cuando la piel es sana, sin embargo, cobran una enorme importancia cuando no lo está, como puede ser en el caso de los eczemas (aquí puedes leer sobre los distintos tipos de eczemas).  

Si tienes alguna enfermedad cutánea, seguramente te ha pasado que uno de los síntomas más incómodos, y que más puede dañar tu piel e impactar negativamente en tu calidad de vida es la picazón o prurito.

¿Qué es la picazón en la piel o prurito?

De acuerdo a la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos:

“La picazón es una sensación irritante que despierta la necesidad de rascarse la piel”.

También conocida con el nombre de prurito, la picazón en la piel suele ser provocada por muchos factores, desde la piel seca (la piel tiende a resecarse con la edad), enfermedades del hígado, el riñón o la tiroides, o por algunas enfermedades dermatológicas que cursan con eczemas.

¿Cuáles son las enfermedades más comunes de piel que cursan con picor cutáneo?

Las causas por las que puede haber picor o comezón son muy diversas y algunas pueden ser muy obvias pero otras no tanto.

Eczema atópico o Dermatitis Atópica

La picazón es un síntoma muy frecuente en esta enfermedad crónica que presenta como signos característicos: piel muy seca y agrietada, erupciones rojas que producen mucha comezón y bultos o pequeñas ampollas.

Si la picazón en la piel es grave o dura más de seis semanas, se considerará prurito crónico, en el cual se produce un círculo vicioso de picazón-rascado, ya que entre más te pica, más te rascas, con lo cual más se daña la piel pudiéndose producir una lesión, una infección o cicatrices.

Sequedad cutánea (Xerosis)

La deshidratación de la piel, debida a la edad avanzada, a que no tomes suficientes líquidos o a la falta de cuidados hidratantes, puede producir sequedad cutánea y esta sequedad causarte picor, más conocido como xerosis.

Psoriasis

La Psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que causa zonas de engrosamiento con manchas rojas y escamosas que generalmente pican. Aparece generalmente en cuero cabelludo, codos y rodillas.

Dermatitis Seborreica

La dermatitis seborreica (DS) es una enfermedad cutánea crónica muy común, caracterizada por eritema o enrojecimiento de la piel y descamación; las lesiones aparecen en las regiones de mayor actividad de las glándulas sebáceas (son las glándulas que producen el sebo que lubrica y protege nuestra piel) como son: el rostro, el cuero cabelludo o los pliegues del cuerpo.

En la mayoría de las personas afecta el cuero cabelludo causando caspa, con menor frecuencia puede afectar la cara, el pecho o las ingles.

Dermatitis de contacto

 La dermatitis de contacto se produce en respuesta a algo que has tocado o ha estado en contacto con tu piel, por ejemplo: solventes, perfumes, jabones fuertes, tintes para cabello.

Recuerda que no todo funciona para todas de la misma manera, por lo que puedes tener brotes con prurito intenso, incluso con los tratamientos más efectivos. Sin embargo, con los consejos que te voy a compartir, podrás tratar la salud de tu piel desde una perspectiva integrativa y como un complemento perfecto para el tratamiento dermatológico que estés llevando, en caso de ser así.

9 consejos para aliviar la picazón:

  1. Hidrátate adecuadamente. Una forma sencilla para calcular la cantidad de agua que tu cuerpo necesita para cubrir sus requerimientos diarios es aplicando la siguiente fórmula: multiplica una onza de agua (30 g) por tu peso corporal.

Por ejemplo, si pesas 60 kilos multiplica 60 X 30 con lo cual resulta que 1800 ml de agua por día serán, en promedio, tu requerimiento diario de agua.

Variables para ser tomados en cuenta respecto a la cantidad de agua:

  • La calidad del agua que bebes
  • El clima en el que vives
  • Si has hecho ejercicio, ya que necesitarás aumentar tu ingesta de agua para reponer la que has eliminado a través del sudor  
  • Si has tomado bebidas diuréticas como café o té verde que también te harán eliminar más agua de la necesaria, por lo que tendrás que reponerla

2. Utiliza productos de higiene personal adecuados. Lávate sin jabón o que sea lo más suave posible, sin fragancias ni colorantes, ya que los jabones o geles demasiado agresivos pueden resecar tu piel, lo cual te provocará más picazón.

3. Usa lociones o cremas humectantes mínimo dos veces al día. Es especialmente importante que la apliques después de bañarte y con la piel un poco húmeda para sellar la humedad, reaplica tantas veces lo necesites, sobre todo en las manos. Para la piel seca, las cremas y los ungüentos más espesos funcionan mejor que las lociones.

4. Mantén tus uñas cortas y limpias. Recuerda que el rascado aumenta el picor y puede provocar lesiones, sangrados y sobreinfecciones.

5. Aplica compresas frías en la zona afectada. Puedes guardarlas en el refrigerador para aplicarlas cuando lo necesites, el frío te dará un alivio casi inmediato. Después de unos 15 minutos hidrata para sellar la humedad, es buena idea refrigerar tu crema hidratante para aumentar la sensación de bienestar.

6. Reduce el estrés. El estrés o la ansiedad pueden empeorar la picazón.

Si sufres alguna enfermedad de la piel como las que he descrito, seguro te has dado cuenta de que cuando te estresas emocionalmente, tu piel también lo hace, y te lo hace saber a través de brotes que pueden provocarte mucha picazón y probablemente disminuir tu calidad de vida (si quieres saber cómo el estrés afecta tu piel te dejo el link al artículo).

Hay muchas formas para aprender a mantener a raya el estrés y la ansiedad evitando así los efectos negativos en nuestra piel, te sugiero que practiques algunas de las técnicas cuerpo-mente que han demostrado ser muy efectivas, por ejemplo:

  • Yoga,
  • meditación
  • Tai Chi
  • Qi Gong
  • Escuchar música que permita que te relajes.
  • También puedes recurrir a la Bioneuroemoción® (BNE®) como método para aprender a gestionar el estrés.

7. Modifica tu dieta. Es probable que un cierto alimento no sea la única causa de tu eczema, pero podría influir.

Si bien es cierto que hacer una dieta de eliminación es muy importante en caso de que una alergia alimentaria pueda estar afectando tu piel, me parece más importante incluir en tu día a día alimentos que aporten fibra, la cual es indispensable para tener una flora bacteriana (microbiota intestinal) sana y con ello una mejor salud cutánea.

Si ya estás instalada en el círculo vicioso de rascado-picazón en el que entre más te rascas más te pica, te sugiero que trates de salir de él lo más pronto posible para evitar que se vuelva habitual, lo cual aumentará la dificultad en su tratamiento, empeorando tu calidad de vida.

8. Date una ducha por las noches. Al caer el agua sobre tu piel y después hidratarla con los productos que uses para ello, estarás sellando la humedad en tu piel, con lo cual evitarás que esté seca y de comezón. ¡Recuerda usar agua tibia!

9. Si tu problema de picazón es en las manos; puedes usar un par de guantes de algodón durante la noche y así, después de haber tomado un baño, o simplemente haber humedecido e hidratado tus manos con un hidratante sin fragancia o un ungüento, te pones tu par de guantes de algodón y así la humedad quedará sellada en tu piel mientras duermes.

Para aliviar la picazón

Si quieres saber cómo implementar cambios en tu Estilo de Vida para recuperar y mantener la salud de tu piel, escríbeme y platicamos. ¡Estaré encantada de conocerte!

Artículos relacionados
Leave a Reply

Your email address will not be published.Required fields are marked *

× ¿Cómo puedo ayudarte?