¿Qué son los hábitos saludables?

¿Qué son los hábitos saludables?

En este artículo te hablamos sobre la importancia de introducir hábitos saludables en tu día a día, para mejorar tu salud física y emocional, así como la de las personas que más te importan.

Antes de hablar de los hábitos de vida saludables veamos ¿qué se entiende por salud? La Organización Mundial de la Salud (OMS) la define como, “un estado de completo bienestar físico, mental y social”, y no solamente la ausencia de enfermedades. 

Como ves, este concepto va más allá de que exista o no una enfermedad y serán los hábitos que incorpores a tu vida, los que te aporten salud, o te la roben.

Paradójicamente, son los estilos de vida poco sanos los que causan la mayoría de las enfermedades, y cuando estas suceden, se dedican todos los esfuerzos para tratar de curarlas, en lugar de dedicar los esfuerzos personales y familiares a promover la salud y prevenir enfermedades para poder disfrutar de una mejor calidad de vida.

¿Qué es un hábito de vida saludable?

La palabra “hábito”,  según el diccionario de la R.A.E., se define como: “Modo especial de proceder o conducirse, adquirido por repetición de actos iguales o semejantes, u originado por tendencias instintivas”. 

En términos de salud y enfermedad, los hábitos son comportamientos que desarrollas en tu día a día, y que, dependiendo de cuáles tengas incorporados a tu vida, te aportarán salud, como ejercitarte regularmente, y otros serán nocivos,  como puede ser el consumo de tabaco o llevar una vida sedentaria.

Los hábitos saludables son las conductas del día a día que repercuten positivamente en tu bienestar físico, mental y social y que te permiten tener una mejor calidad de vida.

El conjunto de hábitos y conductas que modulan tu vida diaria dan lugar al estilo de vida, lo cual constituye el mayor determinante de tu salud. Se trata de incorporar medidas que te ayuden a estar, sentirte y vivir mejor.

Tú decides los cambios necesarios que tienes que hacer para lograrlo.

Tú eliges por cuál empezar

¿Para qué fomentar un estilo de vida saludable?

Tu estilo de vida tiene una gran influencia en tu salud. No es salud ni enfermedad, sino el conjunto de hábitos y actitudes que condicionan a que estés sana o enferma.

Según la OMS, la obesidad es uno de los problemas de salud pública más graves que afecta,  no solo a los países industrializados, sino que se ha extendido progresivamente a otros países de bajos y medianos ingresos, sobre todo en el medio urbano, considerándose la nueva epidemia del siglo XXI. 

En la sociedad actual, se ha producido un aumento en el consumo de alimentos ultraprocesados y un descenso en la actividad física, como resultado del cambio de patrones de conducta, y que derivan hacia estilos de vida más sedentarios,  propios de la vida en las ciudades. 

Por ello, resulta fundamental implementar hábitos saludables para promover y mantener la buena salud a lo largo de toda la vida. 

Los hábitos saludables son componentes muy importantes para prevenir las enfermedades crónicas no transmisibles que constituyen las primeras causas de muerte en muchos países del mundo.

Las enfermedades crónicas son,  en gran medida, enfermedades prevenibles. En ellas, la alimentación tiene una importancia crucial como factor de riesgo de las mismas o como una poderosa herramienta para prevenirlas.

Las dietas tradicionales, basadas en gran parte en alimentos de origen vegetal, han sido reemplazadas por alimentos ultraprocesados, con un alto contenido de grasa, muy energéticos o hipercalóricos y constituidos,  principalmente, por alimentos de origen animal y con muy pocas frutas y verduras.

No obstante, la alimentación, aunque fundamental para la prevención, es solo uno de los factores de riesgo en caso de que no sea saludable. 

Al incorporar hábitos saludables a tu vida, tu cuerpo tendrá los recursos necesarios para defenderse de infecciones u otras enfermedades, dándote la posibilidad de tener una vida plena.

El mejor remedio para evitar casi cualquier enfermedad es la prevención, y en cuestiones de salud, todo cambio por pequeño que sea, cuenta. 

Lo importante es la disciplina y la constancia, por ello, incorporar conscientemente hábitos saludables que después puedas llevar a cabo, de manera automática, casi sin pensarlo, es ideal para construir tu propio estilo de vida saludable.

Hablando de prevención, la alimentación es la herramienta más poderosa

¿Cuáles son los mejores hábitos de vida saludable?

  • Alimentación saludable Alimentación saludable 
  • Practicar actividad física de manera regular 
  • Evitar el tabaco
  • Moderar el consumo de alcohol
  • Horas de sueño (de 7 a 9 horas diarias), , tiempo libre y descanso
  • Manejo de estrés
  • Ser feliz y tener relaciones personales significativas

A continuación, te detallo cada una de ellas.

Alimentación saludable

Basada, principalmente, en la ingesta mayoritaria de verduras, frutas y hortalizas, que han de representar, al menos, el 50% de lo que consumes a diario, además de grasas saludables y cereales integrales. 

Tienes toda la información sobre qué es la alimentación saludable, en el blog.

Practicar una actividad física de manera regular

La recomendación es que hagas,  por lo menos, 150 minutos semanales de ejercicio moderado (ejercicio aeróbico) o, lo que es lo mismo, 30 minutos al día, 5 días a la semana.

Además, lo ideal es complementar la práctica de ejercicios aeróbicos que mejoran tu capacidad cardio pulmonar, con ejercicios de peso, que benefician directamente a tus músculos y huesos. 

Hacer ejercicio tiene efectos muy positivos en todo el cuerpo, te menciono algunos de ellos:

  • Piel: aumenta el flujo de sangre dando un aspecto más saludable
  • Pulmones: mejora la absorción de oxígeno cuando el aire entra en los pulmones
  • Músculos: aumenta la fuerza 
  • Huesos y articulaciones: ayuda a prevenir la pérdida de minerales y a conservar la movilidad de las articulaciones
  • Metabólico: ayuda a prevenir el sobrepeso y la obesidad, así como a mejorar el perfil de lípidos en sangre, e incrementa la sensibilidad a la insulina.

Lo importante es mantenerte en movimiento durante el día y evitar pasar largas horas continuamente sentada. 

Si tienes una actividad que te obligue a estar mucho tiempo sentada, te recomiendo levantarte a caminar, hacer unas cuantas sentadillas o hacer estiramientos durante 5 minutos entre cada cuarenta y cinco a sesenta minutos.

La cuestión es no pasarse las horas sentada, porque los músculos se atrofian y la circulación se dificulta muchísimo.

Tú puedes hacer mucho por tu salud

Moderar el consumo del alcohol

Se dice que beber moderadamente tiene beneficios sobre los niveles de colesterol y reduce el riesgo de padecer presión arterial alta y otras enfermedades del corazón.

Esta recomendación se refiere a no beber más de una copa de vino las mujeres y dos copas los hombres, por día y de preferencia,  vino tinto, ya que aporta más antioxidantes que el vino blanco,  además de que tiene menos azúcar.

Beber cantidades mayores a las anteriores sería perjudicial. Las recomendaciones son por día, con lo cual,  si un día no bebes no significa que al día siguiente puedas beber el doble.

Manejo del estrés

En los tiempos que vivimos, donde parece que siempre tuviéramos que estar activos, el estrés forma parte de la vida de muchas personas, pero pocas veces nos paramos a pensar en los efectos negativos que el mismo tiene sobre nuestra salud. 

Te lo contábamos en este artículo sobre los efectos del estrés en la piel.

Dormir bien

El sueño no es un estado de inactividad o una zona en la que el cuerpo se pone en pausa, sino que es una fase necesaria para la Profunda Regeneración.

Cada vez más se demuestra que la calidad y la cantidad de sueño tiene una influencia sorprendente en todos los sistemas del cuerpo.

Millones de tareas moleculares en el metabolismo celular siguen funcionando durante el sueño para asegurarnos de que viviremos un día más.

Si duermes lo suficiente, te mantienes creativa, productiva, con la capacidad de procesar la información con rapidez. El sueño afecta al hambre que tienes y a la cantidad de alimentos que comes; influye también en la forma en que metabolizas la comida, en la resistencia de tu sistema inmunitario, en sí gestionas bien el estrés y si te acuerdas bien de todo.

Dormir más o menos de lo que tu cuerpo necesita, está en relación directa con una variedad de retos a los que nuestra salud tiene que hacer frente, desde enfermedades cardiovasculares,  aumento de peso, hasta las enfermedades de la piel.

Sé feliz y cultiva relaciones significativas

Está comprobado que el estado emocional influye directamente en la salud física. Te propongo ¡ser feliz, solo porque sí!, cultiva una actitud agradecida y una visión optimista de la vida. 

Si eres de las personas privilegiadas que tienen amigos y familiares que te apoyan en los momentos difíciles y celebran contigo en los buenos momentos, tómate el tiempo de fomentar esas relaciones.

El aislamiento social puede llevar a un deterioro gradual e irreversible de las capacidades físicas y mentales, incluso a la incapacidad física y la demencia.

Recuerda que integrar estos factores es clave para mantener un estilo de vida saludable. La idea es incorporarlos como hábitos en tu vida diaria para mejorar tu bienestar general y tu calidad de vida. Estos no solo favorecerán un buen estado de salud, sino que te ayudarán a sentirte mejor y a vivir plenamente.

¡Tú eres única, y tu salud lo vale! Te puedo asesorar para que logres implementar estos hábitos saludables en tu día a día y lograr con ello una mejor calidad de vida. Escríbeme y platicamos, ¡estaré encantada de conocerte! Mi abordaje integrativo puede ser el complemento perfecto a cualquier tratamiento médico.

El Blog Viviendo en Plenitud®: la salud desde una perspectiva integrativa, año 2, número 12, marzo 2022, es una publicación electrónica periódica editada por Maricruz Cuevas García, en Baja California Sur, La Paz, México, contacto@viviendoenplenitud.mx radicado número 00006578, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Editora responsable de todas las publicaciones: Maricruz Cuevas García. Fecha de última modificación: 4 de marzo de 2022

Artículos relacionados
Leave a Reply

Your email address will not be published.Required fields are marked *

× ¿Cómo puedo ayudarte?