Eliminar de manera eficiente y regular las sustancias tóxicas y las toxinas del cuerpo, nos ayuda a evitar enfermedades que interfiere en el correcto funcionamiento de órganos y sistemas
En nuestro cuerpo se acumulan, cada día, una gran cantidad de tóxicos, los cuales proceden de muy diversas fuentes, por ejemplo, de los alimentos que consumimos, de la contaminación ambiental, de los hábitos poco saludables, como fumar, o de los productos de higiene personal y de belleza que usamos cada día.
En este artículo te muestro cómo conseguir eliminar las sustancias tóxicas de tu cuerpo, de manera eficiente, regular y natural.
¿Por qué necesitamos desintoxicar el organismo?
Sabemos que el medio ambiente ha cambiado dramáticamente en las últimas décadas, y si bien es cierto que el cuerpo cuenta con mecanismos de desintoxicación, la mayoría de las veces, estos se ven saturados por la gran cantidad de tóxicos que llegaron desde el exterior, más la suma de toxinas de producción endógena, es decir, aquellas que se produce en el organismo.
Esto ocurre porque nuestros cuerpos no han evolucionado para remover la cantidad de productos químicos a los que estamos expuestos a diario.
Una intoxicación excesiva es la que está detrás de muchas enfermedades, por lo que la desintoxicación es esencial para tener una verdadera recuperación de la salud. Y sin duda puede ser una de las primeras acciones a realizar en un tratamiento integrativo.
Las vías de eliminación de tóxicos son los llamados emuntorios, y los cinco principales son: hígado, pulmones, riñones, intestinos y piel, de hecho, la piel es llamada el tercer riñón, por su capacidad de eliminación.

Estos órganos trabajan sin descanso para desintoxicar el cuerpo de tóxicos y toxinas, pero la mayoría de las veces, su capacidad de desintoxicación se ve rebasada debido a la gran carga tóxica procedente del exterior, ya sea por el exceso de comida chatarra, por el humo del tabaco, el alcohol, los medicamentos, los contaminantes ambientales, etc.
Esto se traduce en una acumulación y desbordamiento de tóxicos, que al ser tantos, el cuerpo no puede eliminar y terminan acumulándose en el propio organismo, generando con ello enfermedades.
¿Cuál es la diferencia entre una sustancia tóxica y una toxina?
Los términos son parecidos, y de primera impresión podríamos pensar que son lo mismo.
De acuerdo a la Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades de los Estados Unidos (ATSDR), “una sustancia tóxica es toda sustancia química que puede lesionar o matar a una persona, un animal o una planta; es un veneno. Se utiliza el término “tóxico” toda vez que se hace referencia a sustancias tóxicas que son producidas por las actividades humanas o son derivadas de estas”.
Hay, aproximadamente, 80.000 productos químicos tóxicos a los que estamos expuestos.
Por otro lado, el término toxina, según la misma agencia, “suele emplearse cuando se habla sobre sustancias tóxicas producidas naturalmente”, como, por ejemplo, las sustancias venenosas producidas por algunas bacterias o plantas”.
En este orden de ideas, otro criterio para clasificar a los tóxicos es:
- Exotoxinas, que se denominan también “toxinas ambientales”, y son esas sustancias químicas que causan múltiples problemas de salud, desde alergias hasta autoinmunidad y cáncer.
- Endotoxinas, que son productos que se originan dentro del propio cuerpo. Estas toxinas son componentes perfectamente normales de un cuerpo sano. Sin embargo, cuando estos productos de desecho se atascan en el sistema debido a que las vías de desintoxicación se han saturado, se acumulan y se vuelven tóxicas.
Así entonces, las sustancias tóxicas se encuentran prácticamente en todos lados. Están, por ejemplo, en el aire, el agua, los alimentos que comemos, en los utensilios donde cocinamos, en los productos de higiene personal y de cosmética que usamos a diario, en productos de limpieza para el hogar, etc.

En el aire que respiras

En la mayoría de cosméticos

En el agua embotellada

En muchos utensilios de cocina

En la mayoría de los productos de higiene personal

En los productos de limpieza
Las sustancias tóxicas están presentes prácticamente en todos lados.
Las vías de entrada más importantes de estas sustancias son la respiratoria, la oral y a través de la piel, pero también hay sustancias tóxicas que son capaces de cruzar por vía placentaria, como los metales pesados, por ejemplo el mercurio.
Razón por la cual es fundamental que las parejas que planean embarazarse, se sometan a una desintoxicación profunda, y adopten una alimentación lo más “limpia”, es decir, orgánica y sin procesar (de preferencia), y un estilo de vida lo más saludable posible.
Paracelso (médico y alquimista del s. XVI) estableció que cualquier sustancia puede ser tóxica: “dosis facit venenum”, o lo que es lo mismo: la dosis hace el veneno y que el efecto depende de la dosis a la que el sistema biológico esté expuesto.
¿Cómo saber si tu cuerpo necesita desintoxicarse?
Es necesario que sepas reconocer las señales que envía el cuerpo para hacerte saber que está saturado de sustancias tóxicas y que hay que actuar en consecuencia.
Dependiendo de la persona y de los tóxicos de los que se trate, los síntomas o las manifestaciones físicas serán distintas. Sin embargo, algunos de los síntomas que te pueden servir de referencia para saber si eres candidata a una desintoxicación son:
- Fatiga
- Dolor de cabeza
- Cambios de humor
- Digestiones lentas
- Mal aliento
- Lengua cubierta con una capa blanca o amarillenta
- Estreñimiento
- Diarreas
- La orina tiene un olor y color más intensos
- Hinchazón abdominal
- Retención de líquidos
- Erupciones en la piel
- Puntos negros
- Piel seca gris y sin luminosidad

Dolores de cabeza frecuentes

Mal aliento

Piel seca
Algunas señales que te están avisando que necesitas desintoxicar tu cuerpo
Formas seguras de desintoxicar
La desintoxicación o labor de limpieza del organismo se hace mediante la estimulación de los distintos sistemas de eliminación, junto con la ayuda de algunos nutrientes o suplementos específicos, como las vitaminas del grupo B, y habitualmente se complementa con otros medios.
Entre los medios que se pueden emplear para potenciar la labor de desintoxicación del organismo están los ayunos y el uso de ciertas plantas, como la alcachofa, el diente de león y el cardo mariano, son un apoyo importante para el hígado en este proceso.
También se pueden usar saunas, drenajes linfáticos, enemas, baños de tina, alimentación depurativa y batidos verdes.
Esta estimulación representa una ayuda al organismo para depurarse y facilitar el trabajo de estos filtros.
Del mismo modo, es importante considerar que hay una gran variedad de alimentos depurativos, que estimulan, de una manera muy potente, la labor de desintoxicación.
Entre los más relevantes están el brócoli, la coliflor, las coles de Bruselas, arúgulas, colinabo, romanesco, berros, rabanitos, repollo o col blanca y morada, es decir, toda la familia de las crucíferas.
Otra manera de ayudar al cuerpo a lidiar con menos tóxicos es tratando de llevar una vida lo más “limpia” posible.
Por supuesto, nada de esto es para asustarte. Al contrario, es para acercarte la información que te ayude a disminuir tu exposición a estos tóxicos, y a mitigar sus efectos perjudiciales.
Si consideras que la desintoxicación es para ti, yo estoy aquí para guiarte en el proceso de una manera segura, con mi servicio de Health Coaching Integrativo.
El Blog Viviendo en Plenitud®: la salud desde una perspectiva integrativa, año 2, número 15, 11 mayo 2022, es una publicación electrónica periódica editada por Maricruz Cuevas García, en Baja California Sur, La Paz, México, contacto@viviendoenplenitud.mx radicado número 00006578, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Editora responsable de todas las publicaciones: Maricruz Cuevas García. Fecha de última modificación: 11 de mayo de 2022