La exposición a los contaminantes ambientales se asocia con diferentes daños a la salud humana.
Actualmente, la mayor parte de la población mundial estamos expuestos a altos niveles de tóxicos ambientales, y los efectos que causan en la salud humana van a depender de diversos factores como la dosis, el tiempo de exposición, y la sensibilidad específica que cada persona tenga a una determinada exposición.
¿Qué son los tóxicos ambientales?
Los tóxicos ambientales son sustancias que afectan a los seres vivos y al medio ambiente, o que tienen el potencial de hacerlo, y están presentes en el aire, en el agua y en la tierra.
El contacto con contaminantes tóxicos puede darse por múltiples razones, por ejemplo, utilización de productos como medicamentos, productos de limpieza, insecticidas, pesticidas, o bien cuando estos son desechados al ambiente.
Tóxicos ambientales más comunes
Hidrocarburos aromáticos policíclicos
Se encuentran en el petróleo y sus derivados, son contaminantes frecuentes en el ambiente debido a que se liberan durante procesos naturales como la actividad volcánica y porque se emplean en la fabricación de un sinnúmero de productos, por ejemplo, plásticos, caucho sintético, pinturas, pesticidas, detergentes, perfumes y fármacos.
Esto hace que estén presentes con regularidad en el agua, suelo, vegetales y hasta en tejidos animales y humanos.
Se ha demostrado que casi todos los hidrocarburos son cancerígenos y que son capaces de inducir alteraciones genéticas que tienen repercusiones graves en los organismos.
El humo del tabaco, el cual tiene una mezcla de más de 20 tipos de hidrocarburos aromáticos con los que son tratadas las hojas del tabaco, entre ellos el vinilbenceno.
El vinilbenceno o estireno, es un hidrocarburo que no se encuentra en ninguna fuente natural; es parte de la composición del humo del cigarro, y también del humo que producen los vehículos de combustión interna, por ejemplo, del motor de gasolina y del motor diesel, y en pequeñas cantidades se usa como saborizante de nieves, helados y algunos dulces.



Fuentes de vinilbenceno
Se utiliza ampliamente en la producción de plásticos transparentes relacionados con la industria alimentaria, los cuales se consideran contaminantes de frutas, hortalizas, bebidas y carnes.
Por lo que evitar ese tipo de empaques plásticos transparentes sería indispensable para evitar este tipo de contaminación a los alimentos con los cuales entran en contacto.
Las personas nos exponemos a concentraciones bajas de vinilbenceno de muchas formas: al respirar aire ambiental, en la comida o bebidas y en el agua para beber.
Formaldehído
El formaldehído pertenece a los contaminantes conocidos como compuestos orgánicos volátiles (COV), es altamente inflamable y muy volátil.
Se emplea en cosmética y productos de higiene, aunque sea un cancerígeno, donde se emplea directamente o a través de productos liberadores del mismo para cremas, shampoos, lociones, jabones, pomadas, esmalte de uñas, pasta de dientes.
Se emplea también en la producción de pisos de madera, resinas, adhesivos, lacas, pinturas, en diversos procesos industriales, en la construcción donde lo encontramos en barnices, pinturas, en la industria textil para acabados textiles, por ejemplo en los jeans o en las sedas artificiales, es común su empleo en la preparación de las telas que no se arrugan.



Fuentes de Formaldehído
Dióxido de carbono (CO₂)
Es un gas sin color ni olor, forma parte de la naturaleza, y es indispensable para la vida en la Tierra. Sin CO₂, las plantas no existirían, ya que estas lo necesitan para realizar la fotosíntesis.
En ambientes interiores no industriales, sus principales fuentes son la respiración humana y el tabaquismo.
Aunque el dióxido de carbono no está considerado como un agente potencialmente tóxico o cancerígeno, en espacios cerrados, y sin ventilación, puede causar alguno o varios de los siguientes síntomas: vasodilatación cerebral, dolor de cabeza, náuseas, mareo, sudoración, temblor, somnolencia, confusión mental, aumento de la presión arterial, broncoespasmo, asfixia y muerte, en función de la concentración y del tiempo de exposición.
Los niños en edad escolar tienen una tasa metabólica más alta que los adultos, con lo cual, la producción de CO₂ es mayor, así que se tendrían que vigilar las concentraciones de dióxido de carbono en los salones de clase, para evitar la somnolencia y el bajo rendimiento escolar.

Ventilar espacios cerrados para evitar somnolencia por CO₂
¿Cuál es el impacto de los tóxicos ambientales en la salud?
La mayoría de los tóxicos ambientales son cancerígenos probados, además de causar otros problemas de salud.
Por ejemplo, de acuerdo al Instituto para la Salud Geoambiental (Madrid), “la exposición a formaldehído provoca irritación ocular, irritación de las vías respiratorias, cefaleas e irritación de la piel. La exposición a largo plazo, a niveles bajos en el aire, puede causar problemas respiratorios similares al asma, la exposición a través de la piel, por el uso continuado de cremas, puede causar irritaciones de la piel como dermatitis y picores. Esta exposición prolongada es la causa del cáncer nasofaríngeo y existen evidencias limitadas de su implicación en otros tipos de cáncer como el nasal o la leucemia”.
Por su parte, los hidrocarburos aromáticos policíclicos producen irritación grave de los ojos y del tracto respiratorio. La inhalación de altas concentraciones puede causar edema pulmonar. Además de que también es un compuesto cancerígeno para los seres humanos.
Si bien es cierto que, el cuerpo humano tiene múltiples mecanismos y sistemas para deshacerse de los tóxicos que ingresan a él, también lo es que, actualmente, son tantos los contaminantes en cantidad y en variedad, que es muy común que estos sistemas se vean rebasados y su capacidad de detoxificar resulte insuficiente.
Lo anterior genera un abanico de síntomas y enfermedades que se manifiestan según la sensibilidad de cada persona.
Los síntomas que todos estos contaminantes producen van desde el dolor de cabeza hasta la fibromialgia y la fatiga crónica, pasando por alergias, picor en la piel, salpullido, falta de concentración y un largo etcétera.
En conclusión, diversos estudios claramente han demostrado que la exposición a estos contaminantes están asociados con una amplia gama de efectos adversos (agudos y crónicos), que afectan la calidad de vida de la población general y de los grupos vulnerables, principalmente los niños, mujeres embarazadas y adultos mayores.
Si consideras que la desintoxicación es para ti, yo estoy aquí para guiarte en el proceso de una manera segura con mi servicio de coaching de salud Integrativo. Escríbeme y platicamos, ¡estaré encantada de conocerte!
El Blog Viviendo en Plenitud®: la salud desde una perspectiva integrativa, año 2, número 17, junio 2022, es una publicación electrónica periódica editada por Maricruz Cuevas García, en Baja California Sur, La Paz, México, contacto@viviendoenplenitud.mx radicado número 00006578, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Editora responsable de todas las publicaciones: Maricruz Cuevas García. Fecha de última modificación: junio de 2022