Microbiota: qué es y qué papel juega en nuestra salud

Microbiota: qué es y qué papel juega en nuestra salud

Si tienes dudas sobre cuál es la importancia de la microbiota, sigue leyendo este artículo donde, además, te explico cómo cuidarla

El cuerpo está poblado por millones de microorganismos en toda su superficie y en las cavidades conectadas con el exterior.  Y es, precisamente, ese conjunto de microorganismos lo que se conoce como microbiota. 

La microbiota es parte fundamental para la salud o la enfermedad del organismo en el que habita (su hospedador o huésped) y colabora con nosotros en múltiples procesos fisiológicos.

A su vez, esos microorganismos contribuyen a que estemos sanos si la microbiota está en balance. Sin embargo, cuando el balance se pierde, se pueden presentar una amplia variedad de enfermedades. 

Los investigadores no se ponen de acuerdo en sí, el desequilibrio del ecosistema bacteriano es causa o consecuencia, pero indudablemente influye en la salud y en la enfermedad del huésped. 

¿Qué es la microbiota?

La microbiota es el conjunto de microorganismos que, reunidos en un mismo nicho ecológico, pueblan un hábitat. 

Piel y todas las mucosas conectadas con el exterior están colonizadas por la microbiota que es un complejo ecosistema integrado por:

  • Bacterias
  • Arqueas
  • Hongos
  • Levaduras
  • Virus 
  • Protozoos

Existen, aproximadamente, 1500 especies descritas y el colon alberga la mayor cantidad de ellas.

¿Cómo se origina la microbiota?

Hasta hace algunos años, se creía que durante el embarazo el ambiente del feto era estéril, actualmente hay cada vez más evidencia científica que afirma la presencia de microorganismos en la placenta, en el cordón umbilical y el líquido amniótico, en las mujeres saludables con embarazos de término. 

Estos primeros microorganismos seguramente tienen su origen en la microbiota de la madre.

Sin embargo, el desarrollo y la maduración de la microbiota en el bebé está determinada por muchos factores que siempre hay que tener en cuenta, como son: 

  • El tipo de nacimiento: si es por parto vaginal o por cesárea
  • El tipo de alimentación: lactancia materna o leche de fórmula
  • La toma de antibióticos en los primeros dos años de vida. 

Otros aspectos que también influyen en el desarrollo de la microbiota del bebé y que hay que tener en cuenta antes del embarazo, son:

  • La dieta de la madre
  • Si el nacimiento fue de término o prematuro
  • El estilo de vida y la herencia genética

Factores como la presencia de hermanos mayores, mascotas, o el ambiente rural o urbano en el que vivan, también influye mucho.

A los 3 años de edad, la microbiota del niño se asemeja a la de un adulto, salvo algunos microorganismos que alcanzan sus niveles definitivos en la adolescencia.

Según los últimos estudios científicos, la microbiota intestinal se considera un órgano metabólico, con funciones como:

Para qué sirve la microbiota

  • Ayudar a digerir alimentos. Porque las bacterias de la microbiota tienen la capacidad de digerir los compuestos que nuestro organismo, de forma natural, no es capaz de asimilar.
  • Obtención de nutrientes. Los microorganismos de la microbiota producen compuestos bioactivos como vitaminas del grupo B o la vitamina K. 
  • Generar energía y mantener el medio intestinal en equilibrio. El proceso más común es la fermentación de carbohidratos complejos que generan ácidos grasos de cadena corta (AGCC), los cuales desempeñan funciones muy importantes. Uno de ellos, el ácido butírico, tiene potentes efectos antiinflamatorios.
  • Modular el sistema inmune. El 70% del sistema inmune está en el intestino y es la microbiota la encargada del entrenamiento para que el sistema inmunológico pueda reconocer los microorganismos propios de los extraños.
  • Funciones protectoras. Especialmente los Lactobacillus, productores de peróxido de hidrógeno o agua oxigenada, impiden la colonización o invasión de gérmenes patógenos.

Factores del individuo que condicionan a la microbiota

Los microorganismos que componen la microbiota son determinados por el tipo de alimentos que predominan en la dieta del huésped u hospedador. 

Sin embargo, después de tan solo un día de dieta de tipo occidental (alta en grasas, en azúcar refinado y baja en alimentos basados en plantas sin refinar) se muestran cambios en la composición de la microbiota.

Los factores que influyen sobre la microbiota son de dos tipos: 

  1. Factores intrínsecos
  2. Factores extrínsecos

Los factores intrínsecos se refieren a condiciones del propio tracto gastrointestinal, por ejemplo:

  • Producción de ácidos estomacales
  • Secreciones de enzimas pancreáticas
  • Sales biliares

La edad del individuo es clave para determinar la variedad microbiana, por ejemplo, en la tercera edad la diversidad va disminuyendo. En esta etapa se aprecian cambios en los niveles de algunos microorganismos, por ejemplo, los niveles de microorganismos con capacidad antiinflamatoria están disminuidos.

Los principales factores extrínsecos son: 

  • La dieta: la composición de la dieta es clave para condicionar el crecimiento y, sobre todo, las actividades metabólicas de las diversas poblaciones bacterianas.
  • Pre y probióticos: como alternativa para la modificación, de manera preventiva o terapéutica, de la composición de la microbiota comensal.
  • El historial clínico de la persona: como el uso de antibióticos, sobre todo los de amplio espectro. Enfermedades neoplásicas o autoinmunes que requieren el empleo de medicaciones crónicas. Patologías intestinales que hayan requerido de intervenciones quirúrgicas o que supongan una modificación clara de los hábitos intestinales.

Como has podido comprobar, la microbiota juega un papel esencial en nuestra salud, ya que contribuye a mejorar nuestro sistema inmune y, por tanto, cuidarla con una dieta sana y equilibrada, entre otros factores, es esencial. 

¿Necesitas ayuda para cuidar tu microbiota intestinal? Escríbeme y platicamos. ¡Estaré encantada de conocerte!

El Blog Viviendo en Plenitud®: la salud desde una perspectiva integrativa, año 2, número 18, julio 2022, es una publicación electrónica periódica editada por Maricruz Cuevas García, en Baja California Sur, La Paz, México, contacto@viviendoenplenitud.mx radicado número 00006578, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Editora responsable de todas las publicaciones: Maricruz Cuevas García. Fecha de última modificación: 18 de julio de 2022

Artículos relacionados
Leave a Reply

Your email address will not be published.Required fields are marked *

× ¿Cómo puedo ayudarte?