Disbiosis: qué es, qué la causa y cuáles son sus síntomas

Disbiosis: qué es, qué la causa y cuáles son sus síntomas

El término disbiosis, hace referencia al desequilibrio de los microorganismos intestinales o a su falta de diversidad, y son varias las causas que la producen, en este artículo te hablaré de las más comunes.

El equilibrio del ecosistema intestinal es muy delicado y, hay muchos factores del día a día que lo alteran. La microbiota intestinal es tan importante que han llegado a considerar que tiene una actividad metabólica equiparable a la del hígado, por lo que, si está alterada, son muchos los problemas que se pueden presentar.

¿Qué es Disbiosis?

A las alteraciones de la microbiota intestinal se le llama disbiosis. Esta se refiere a la pérdida de especies beneficiosas (cualitativa), y también, a la pérdida por alteración de la proporción que guardan las especies entre sí (cuantitativa), y que puede generar alteración global de la estructura y funcionamiento de la microbiota. 

Por el contrario, comunidades microbianas cuyos integrantes viven en un estado de equilibrio entre sí y con el huésped (el organismo en el que viven), que se caracterizan por la abundancia de especies que tienen una relación de beneficios mutuos, donde todos se ven beneficiados por su colaboración. Esta situación se conoce como “eubiosis”.

«El colon es el hogar de la mayor parte de la microbiota intestinal»

4 principales causas asociadas a la disbiosis: 

  1. Una mala dieta 
  2. Uso o abuso de fármacos
  3. Factores intrínsecos 
  4. Factores ambientales 

A continuación, te los explico con más detalle.

Causas de disbiosis: dieta

La típica dieta occidental es una de las principales causas de la pérdida del equilibrio en el ecosistema intestinal, veamos por qué

  • Bajo consumo de fibra impide el correcto tránsito intestinal, favoreciendo procesos metabólicos bacterianos de putrefacción 
  • Exceso de carbohidratos refinados, como azúcares y harinas refinadas, favorecen procesos metabólicos de fermentación y promueven la proliferación de levaduras
  • Exceso de proteínas condicionan un aumento en la microbiota proteolítica y como consecuencia se aumentan los procesos de putrefacción 

Causas de disbiosis: uso o abuso de fármacos

Muchos fármacos tienen como efecto colateral destruir el delicado equilibrio que guarda la microbiota

  • Los fármacos destruyen la microbiota protectora y la inmunomoduladora permitiendo el sobre crecimiento de bacterias perjudiciales. Algunos de estos fármacos son: antibióticos, corticoides, aspirina, paracetamol, ibuprofeno, píldoras anticonceptivas, radiaciones y ultrasonidos.

«La alimentación es uno de los factores que más contribuye al equilibrio, o no, de tu microbiota»

«Los fármacos son una de las principales causas de disbiosis
Tu salud intestinal depende en gran medida, de las decisiones que tomas a cada momento»

Causas de disbiosis: factores instrínsecos

El origen de estos factores está en nuestro propio cuerpo, y aunque a simple vista parezca que no podemos hacer nada al respecto, la realidad es que sí

  • Cambios del pH, si se alcaliniza el medio, se favorece el desarrollo de microorganismos perjudiciales. El pH del colon, a diferencia del resto del cuerpo, tiene que ser ligeramente ácido para mantener saludable el ecosistema bacteriano, el rango ideal de pH es de 5.8 a 6.4.
  • Déficit de ácido clorhídrico y/o enzimas pancreáticas
  • Alteraciones de la motilidad intestinal, cuadros de estreñimiento o diarrea crónicos
  • Enfermedades del hígado o páncreas
  • Edad, el envejecimiento se asocia a pérdida de diversidad microbiana y cambios en los niveles de algunos microorganismos como las bifidobacterias, por lo que es buena idea suplementar con probióticos que las aporten a partir de los 50 o 60 años.

Causas de la disbiosis: factores ambientales

Hay factores externos que impactan negativamente sobre el delicado equilibrio de los microorganismos en el intestino, veamos algunos de los más frecuentes

  • Estrés y hábitos de sueño
  • Contaminación ambiental
  • El contacto con pesticidas y otros agroquímicos

«El estrés es causa de disbiosis»

«Falta de sueño, enemigo de tu microbiota»

Factores internos y externos que tienen un impacto directo en tu microbiota intestinal

Síntomas y enfermedades asociados a la disbiosis

Es común que la mayoría de las personas presenten algunos de estos síntomas, sin embargo, es frecuente haberlos normalizado, por lo que, trabajar en restaurar el equilibrio de las bacterias intestinales puede ayudar a mejorar nuestro estado general de salud.

Algunos síntomas generales asociados a la disbiosis son:                                

  • Cansancio
  • Dolor de cabeza
  • Migrañas
  • Piel o mucosas secas
  • Picores en el cuerpo
  • Tendencia a la hipertensión

Síntomas del sistema digestivo:

  •  Diarrea y/o estreñimiento
  • Gases
  • Dolor de estómago
  • Lengua seca y blanquecina
  • Intolerancias alimentarias
  • Colon irritable

Del sistema inmunitario:

  • Alergias alimentarias
  • Alergia a polen
  • Dermatitis atópica
  • Asma bronquial
  • Urticaria
  • Infecciones de repetición, por ejemplo cistitis

Síntomas metabólicos:

  • Obesidad
  • Colesterol alterado
  • Diabetes
  • Hígado graso no alcohólico
  • Síndrome metabólico
  • Ateroesclerosis

Síntomas neurológicos

  • Labilidad emocional
  • Depresión
  • Ansiedad
  • Alteraciones del sueño
  • Déficit de atención
  • Autismo
  • Fibromialgia

Enfermedades asociadas a las disbiosis

Además de los síntomas que te mencioné antes, la disbiosis de la microbiota intestinal se ha asociado a una lista amplia de enfermedades inflamatorias, autoinmunes, metabólicas y neoplásicas, y con algunos trastornos de la conducta.

La base de datos Disbiome®, recoge estudios sobre la relación microbiota-enfermedad para más de 300 enfermedades diferentes. 

En la mayoría de ellas, la evidencia científica resulta insuficiente para distinguir si la disbiosis precede a la enfermedad o si la propia enfermedad y su tratamiento conducen a la  disbiosis, sin embargo, gracias a las investigaciones más recientes es posible saber que hay ciertas enfermedades en las que la disbiosis es anterior a las mismas.

Por lo tanto, si cuidas tu microbiota estarás previniendo la aparición de múltiples condiciones de salud.

Algunas de estas enfermedades son:

  • Cáncer colorrectal
  • Enfermedad de Parkinson
  • Obesidad 
  • Caries
  • Infección por VIH (virus de inmunodeficiencia humana)
  • Síndrome del intestino irritable
  • Desórdenes del espectro autista
  • Psoriasis
  • Enfermedad renal crónica
  • Vaginosis bacteriana

¿Necesitas ayuda para cuidar tu microbiota intestinal? Escríbeme por WhatsApp y platicamos para que, cuanto antes, puedas empezar a cuidar de tu salud de manera integrativa, personalizada y natural.

El Blog Viviendo en Plenitud®: la salud desde una perspectiva integrativa, año 2, número 19, septiembre 2022, es una publicación electrónica periódica editada por Maricruz Cuevas García, en Baja California Sur, La Paz, México, contacto@viviendoenplenitud.mx radicado número 00006578, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Editora responsable de todas las publicaciones: Maricruz Cuevas García. Fecha de última modificación: 29 de septiembre de 2022

Artículos relacionados
Leave a Reply

Your email address will not be published.Required fields are marked *

× ¿Cómo puedo ayudarte?