Cómo adquirir (o retomar) unos hábitos de vida saludables para mejorar tu calidad de vida

Cómo adquirir (o retomar) unos hábitos de vida saludables                                                                                para mejorar tu calidad de vida

Después de las vacaciones puede ser un momento ideal para adoptar un estilo de vida más saludable y mejorar tu calidad de vida

A veces pasa que regresar de las vacaciones y retomar la rutina del día a día es un verdadero desafío. Ya sea que busques retomar tus hábitos saludables o incorporar unos nuevos, en este artículo te propongo 5 simples consejos que te pueden ayudar a hacerlo más rápido de lo que te imaginas.

¿Qué significa estilo de vida?

El estilo de vida es la forma a través de la cual una persona busca alcanzar sus metas; es una forma de alcanzar objetivos, y es específica de cada quien.

Las prácticas de estilo de vida son relativamente constantes, y esa es, sin duda, la mejor forma de alcanzar tus objetivos de salud y calidad de vida.

Dicho de otro modo, el estilo de vida consiste en comportamientos a través de los cuales las personas nos involucramos en dietas saludables, práctica de ejercicio regular, prevención de enfermedades o detección temprana de las mismas, manejo del estrés, calidad de las relaciones interpersonales, etc.

Mediante la mejora del estilo de vida es posible prevenir enfermedades y promover la salud.

La mejora del estilo de vida requiere cambios en los comportamientos que forman una gran parte de los hábitos diarios del individuo. 

Algunos elementos de un estilo de vida saludable

Cómo iniciar un nuevo estilo de vida

Iniciar con un estilo de vida más saludable después de las vacaciones empieza en tu cocina.

Para ello, el primer paso es hacer la compra, para que, tan pronto se terminen las fiestas, puedas dejar atrás el tan famoso recalentado.

Para este punto, es superimportante planificar con anticipación lo que vas a comer durante los próximos días, para que compres todo lo que necesites para empezar.

Cuando planifiques, qué alimentos te conviene incluir

Te propongo que la primera semana, después de las vacaciones, predominen en tus menús alimentos depurativos que te ayuden a estimular los mecanismos de limpieza del cuerpo que, después de las fiestas navideñas, de seguro necesitan una ayuda.

Además, te sugiero buscar, siempre que sea posible, alimentos orgánicos, de proximidad y de temporada, así como proteínas y grasas de buena calidad y cereales de grano integral.

Durante esta semana de detoxificación te sugiero que evites bebidas gaseosas, bebidas excitantes, alcohol, azúcares simples, harinas simples y bollería industrial.

Algunos de los mejores alimentos depurativos son:

  • Piña 
  • Apio
  • Papaya
  • Verduras crucíferas: col morada o lombarda, coliflor, brócoli, col blanca o repollo, coles de Bruselas, rabanitos, etc.
  • Infusiones depurativas como: boldo, diente de león, cola de caballo, manzanilla, etc.
  • Agua, mucha agua

La hidratación es fundamental tanto para el buen funcionamiento del organismo, como para la correcta eliminación de tóxicos.

Ejercicio y actividad física para tu rutina saludable

Además de la alimentación, trata de ejercitarte desde el primer día en el que retomas tu rutina, y si puedes, además del ejercicio, aumentar tu actividad física durante el resto del día, pues qué mejor.

Recuerda que tu calidad de vida está determinada por el estilo de vida que llevas cada día. Si tienes un estilo de vida activo, entonces tu calidad de vida será mucho mejor.

El estilo de vida como factor determinante de la calidad de vida 

La calidad de vida está determinada por numerosos factores sobre los que tú tienes una gran influencia.

Nunca puede ser perjudicial animar a las personas a centrarse en mejorar su calidad de vida y sus relaciones humanas en general. 

Padecimientos tan comunes hoy en día como enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, obesidad, entre otras, son enfermedades crónicas que están fuertemente asociadas con modelos de estilo de vida poco saludables. 

¿Cómo afectan tus hábitos a tu calidad de vida?

Es mejor prevenir enfermedades a través de mejores decisiones en cuanto al estilo de vida, que tratar de curar enfermedades.

El doctor Dean Ornish, de la Universidad de California, en San Francisco, y del Instituto de Investigación de Medicina Preventiva, junto con su equipo, han estudiado los efectos de la dieta y el estilo de vida en la salud y la enfermedad. 

En dicho estudio postularon que nuestra telomerasa y nuestros genes no dictan necesariamente nuestro destino y pueden cambiarse haciendo elecciones saludables de estilo de vida.

La mejora del estilo de vida requiere cambios en los comportamientos que forman una gran parte de los hábitos diarios del individuo. 

James Clear, autor de Hábitos Atómicos, comparte en su libro una estrategia para consolidar nuevos hábitos a la que llama “Estrategia de acumulación de hábitos”. La cual consiste en:

Se trata de relacionar el nuevo hábito, con hábitos que practicas regularmente.

Por ejemplo, si quisieras adoptar el hábito de la lectura sería: LEER. Después de servirme el café de la mañana me sentaré a leer mientras lo tomo.

La clave consiste en vincular la nueva conducta deseada con un hábito que ya realizas diariamente. 

Otro ejemplo, «aumentar tu actividad física». Al llegar a la oficina, o al súper, y estaciones tu auto, hazlo lo más lejos posible para aumentar el número de pasos que tengas que dar antes de llegar a tu área de trabajo.

Tu rutina de acumulación de hábitos (saludables) puede verse así:

  1. MEDITACIÓN. Mi recomendación es que lo hagas al despertarte, después de ir al baño. Si no puedes, elige un momento del día en el que tu mente y el propio espacio, estén en calma.  
  2. AGUA DEPURATIVA. Después de poner el café en la cafetera, mientras esperas a que esté listo, toma un vaso de agua tibia con el jugo de medio limón.
  3. LECTURA. Mientras tomas tu café, disfruta del tiempo de lectura del libro que has elegido
  4. EJERCICIO. Cuando salgas de casa y uses el auto, estaciónalo lo más lejos posible para aumentar la actividad física y con ello favorecer tu salud.

El autor afirma que “la acumulación de hábitos te permite crear una serie de reglas sencillas que guiarán tu comportamiento futuro”.

Poderosos hábitos para mejorar tu calidad de vida

Hábitos que es recomendable introducir en tu día a día 

Hablando de buenos hábitos, te sugiero incorporar los siguientes:

  • Hacer la compra de los alimentos saludables y mientras más pronto te hagas de ellos será mucho mejor 
  • Beber suficiente agua e infusiones depurativas: mi sugerencia es que bebas entre 1.5 y 2 litros de líquidos al día
  • Dormir, entre 7 y 9 horas, durante el sueño, el cerebro se desintoxica
  • Moverte: regresa de inmediato a tu práctica de ejercicio habitual o implementa una que te permita combinar en tu práctica ejercicios de fuerza y ejercicios aeróbicos
  • Hacer un pequeño detox para dar un descanso a tu aparato digestivo y resetear profundamente tu cuerpo, puedes elegir hacer un ayuno corto, de uno a tres días, o bien, incorporar ayuno intermitente o beber durante algunos días smoothies o batidos en los que predominen los ingredientes depurativos

EN CONCLUSIÓN. Adquirir hábitos de vida es posible, pero es esencial incorporarlos poco a poco, en pasos sencillos y que tengas claro que llevarlos a cabo va a tener una mejora de calidad para tu vida. 

¿Preparada para lograrlo? Te leo en comentarios. 

El Blog Viviendo en Plenitud®: la salud desde una perspectiva integrativa, año 3, número 22, enero 2023, es una publicación electrónica periódica editada por Maricruz Cuevas García, en Baja California Sur, La Paz, México, contacto@viviendoenplenitud.mx radicado número 00006578, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Editora responsable de todas las publicaciones: Maricruz Cuevas García. Fecha de última modificación: 15 de diciembre de 2022

Artículos relacionados
Leave a Reply

Your email address will not be published.Required fields are marked *

× ¿Cómo puedo ayudarte?