Cómo saber identificar un buen probiótico

Cómo saber identificar un buen probiótico

Juegan un papel fundamental en tu salud diaria. Descubre qué tipos de probióticos existen, dónde puedes encontrarlos y cómo consumirlos 

¿Conoces el papel que juegan las bacterias en tu salud? Hoy te lo explico en este artículo, porqué son esenciales en tu día a día, especialmente si hablamos del sistema digestivo

Son alrededor de 100 trillones de microbios que viven en el tracto gastrointestinal, eso es aproximadamente 1000 veces el número de estrellas en nuestra galaxia o 10 veces el número de células que forman nuestro cuerpo.

Al conjunto de bacterias, hongos, virus, bacilos y parásitos se les conoce como Microbiota intestinal e incluye a las “buenas y malas bacterias”. 

La microbiota intestinal está compuesta por microbios útiles y otros potencialmente dañinos. La mayoría son simbióticos (hay beneficio mutuo, tanto el cuerpo humano como la microbiota) y algunos, en menor número, son patógenos (promover enfermedades). En un cuerpo sano, y en la proporción adecuada, la microbiota patógena y la simbiótica conviven sin problemas.

 El papel de las bacterias en el organismo

En una persona sana, estos “microbios” coexisten pacíficamente, y la mayor parte se encuentra en los intestinos delgado y grueso, pero también en todo el cuerpo. 

Los “buenos” tienden a superar en número a los “malos” y los mantienen bajo control, pero el equilibrio es delicado y puede perderse debido a la dieta, infecciones o un tratamiento prolongado o recurrente con antibióticos u otros medicamentos que destruyan a las bacterias.  

La consecuencia de esto es que se produce un desequilibrio perjudicial llamado disbiosis, y como resultado de esto, el cuerpo se vuelve más susceptible a enfermedades

Esto puede hacer que proliferen las bacterias malas, lo que aumenta el riesgo de enfermedades como la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII), el Síndrome del Intestino Irritable (SII), la obesidad y el cáncer de colon.

Se trata de mantener siempre un balance.

¿Qué son los probióticos y para qué sirven?

Los probióticos son microorganismos vivos (como bacterias y levaduras) que al consumirlos proporcionan beneficios para la salud. 

Reciben su nombre por género, especie y cepa. Por ejemplo, Lactobacillus es el género, rhamnosus es la especie, y GG es la cepa.

La mayoría de probióticos provienen de dos géneros principales: Lactobacillus y Bifidobacterium, las cuales forman parte del grupo de bacterias ácido lácticas y dentro de cada uno de estos tipos hay varias especies.

Los probióticos actúan, principalmente, en el aparato digestivo y, particularmente, en el intestino grueso. Del mismo modo, los podemos encontrar en: 

  • Algunos alimentos fermentados
  • Agregados a algunos productos alimenticios
  • Como suplementos dietéticos. 

Comer o beber suficientes probióticos te ayudará a proteger tu aparato digestivo de microorganismos nocivos, a mejorar la digestión y la función intestinal, entre otros beneficios para la salud.

El equilibrio adecuado de bacterias: 

  • Mejora la digestión, 
  • mantiene bajo control a los organismos que pueden causar infecciones, 
  • fortalece tu sistema inmunológico, 
  • ayudan al cuerpo a producir nutrientes como vitaminas, ácidos orgánicos, antioxidantes, energía, etc., 
  • contribuye a absorber nutrientes de los alimentos.

Una microbiota saludable también fortalece la salud del cerebro y con ello, la salud emocional, a través de una conexión llamada eje intestino-cerebro.

¿Todos los suplementos de probióticos son iguales?

La calidad de los productos probióticos dependerá del fabricante, para ello es importante seguir las recomendaciones de la Guía de la Organización Mundial de Gastroenterología sobre Prebióticos y Probióticos, que especifica lo que debe expresar la etiqueta para que, quien lo prescribe y quien lo consume, comprendan cuál es el beneficio de un probiótico. Y esa información nos tendía que permitir:

  • Identificar género y especie, con nomenclatura congruente con los nombres científicos reconocidos actualmente 
  • Designación de cepa 
  • Recuento de organismos viables de cada cepa al final de la vida útil 
  • Condiciones de almacenamiento recomendadas 
  • Inocuidad bajo las condiciones de uso recomendadas 
  • Dosis recomendada para la inducción del efecto beneficioso 
  • Una descripción exacta del efecto fisiológico, en la medida de lo permitido por la ley
  • Información de contacto para vigilancia luego del lanzamiento comercial

Las cuestiones que son importantes específicamente para la calidad probiótica incluyen el mantenimiento de la viabilidad (expresado por las unidades formadoras de colonias, o UFC) hasta el final de la vida útil del producto, y el uso de la nomenclatura actual para identificar el género, la especie y la cepa de todos organismos incluidos en el producto. 

La dosis de probióticos necesaria varía mucho dependiendo de la cepa y el producto. Si bien muchos productos de venta libre aportan entre 1-10 mil millones de UFC/dosis, algunos productos han demostrado ser eficaces a niveles más bajos, mientras que algunos requieren bastante más. 

No es posible establecer una dosis general necesaria de probióticos, todo dependerá de lo que, basados en los estudios en humanos, se muestre respecto a los beneficios concretos.

Dado que los probióticos están vivos, pueden ir muriendo durante el almacenamiento del producto. Por ello, las empresas responsables que los elaboran ponen un excedente, para que al final de la vida útil del producto no caigan por debajo de la potencia declarada en la etiqueta. 

Beneficios del consumo de probióticos 

Los probióticos afectan el ecosistema intestinal aumentando el número de bacterias anaerobias beneficiosas y disminuyendo la población de microorganismos potencialmente patógenos.

Algunos de los grandes beneficios son:

  • Contribuir a un mejoramiento del ambiente intestinal
  • Reforzar la barrera intestinal
  • Disminución de la inflamación, y 
  • La regulación positiva de la respuesta inmunitaria a provocaciones antigénicas

Si estás pensando incorporar algún suplemento de probióticos para mejorar alguna situación en particular, te recomiendo verificar que los microorganismos estén muy bien especificados, porque recuerda que, solo así te van a otorgar el beneficio que prometen. 

Si necesitas ayuda para incorporar estos suplementos en tu dieta diaria, solo tienes que agendar una sesión individual conmigo, en la que voy a analizar tu caso y darte una solución personalizada. 

Mientras tanto, dime: ¿tenías estos datos sobre los probióticos? Te leo en los comentarios

Artículos relacionados
1 Comment

[…] este mismo blog, ya te he hablado de cómo saber identificar un buen probiótico. En este sentido, es importante mencionar que tomarlos como suplementos no es la única forma de […]

Leave a Reply

Your email address will not be published.Required fields are marked *

× ¿Cómo puedo ayudarte?